Desde AZAJER queremos compartir con vosotros un artículo de eldiario.es que pone sobre la mesa una cuestión preocupante: la creciente presencia de la industria del juego en espacios educativos e institucionales.
📄 Lee el artículo completo aquí
En el reportaje se detalla cómo, a través de campañas como el “Proyecto FES”, algunas plataformas vinculadas a casas de apuestas están accediendo a colegios, institutos y administraciones públicas bajo el discurso del “juego sostenible” o el “uso responsable de las pantallas”.
¿El problema?
Detrás de estas iniciativas están los mismos grupos empresariales responsables de promover hábitos de consumo que han provocado graves problemas de adicción, especialmente entre jóvenes.
Desde AZAJER llevamos décadas trabajando por una prevención real y efectiva, basada en datos, en salud pública y en la experiencia de quienes han vivido el problema en primera persona. Por eso, consideramos peligroso y contraproducente que se blanquee el mensaje del sector del juego bajo campañas de falsa responsabilidad social.
Reivindicamos:
- Políticas públicas independientes, sin influencias del lobby del juego.
- Espacios educativos y preventivos libres de intereses comerciales.
- Apoyo real a las víctimas del juego patológico y a sus familias.
Seguiremos alzando la voz ante cualquier intento de normalizar lo que es, en muchos casos, una adicción devastadora.
Desde AZAJER seguimos trabajando por una Aragón libre de ludopatía.