57 millones de euros en apuestas deportivas en Aragón: cuando la salud pública paga el precio
Hoy, 14 de agosto de 2025, la plataforma AraInfo ha publicado una noticia alarmante: durante el último año, Aragón ha perdido 57 millones de euros en apuestas deportivas, una cifra récord que evidencia la emergencia silenciosa que representa el juego como problema de salud pública (fuente: AraInfo). Además, el número de jugadores online se ha disparado un 20 % tras la reintroducción de los bonos de bienvenida, impulsada por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia.
Lee la noticia pinchando aquí.
El precio oculto de una nueva normalidad
Este incremento no es casual: responde a una batalla cultural donde el juego ya no es una excepción, sino un entretenimiento cotidiano. Mientras que a nivel estatal el negocio del juego ha repartido más de 8.000 millones de euros, en Aragón este auge ha coincidido con el despliegue de más de 6.300 máquinas tragaperras y más de 3.000 bares equipados con ellas, una presión física y simbólica sobre la población que no puede ignorarse (AraInfo).
Jóvenes y adicción: un problema en cifras
Los datos del Grupo de Investigación de Salud Mental de la Universidad de Zaragoza y el IIS Aragón son demoledores:
- El 25 % de aragoneses entre 16 y 25 años está expuesto al juego.
- El 3,2 % de esa población presenta problemas patológicos graves.
Más grave aún, el 8,7 % de quienes iniciaron tratamiento por adicción en 2023 lo hicieron por trastornos vinculados a las apuestas (AraInfo).
Esta realidad convierte a la ludopatía en un claro problema de salud pública, con efectos que superan lo económico y alcanzan lo emocional, igual que señalan desde Azajer (AraInfo).
Bonos de bienvenida: el anzuelo de la industria
La vuelta de los bonos de bienvenida ha encendido la mecha del juego online. Estas ofertas son presentadas como incentivos, pero esconden el peligro real de enganchar a público vulnerable. Además, su diseño obliga a seguir apostando para poder retirar ganancias, convirtiéndose en una trampa legal difícil de evitar (AraInfo).
Desde Azajer respaldamos la demanda expresada por expertos para eliminar esta clase de promociones y priorizar la salud colectiva sobre los ingresos del sector (AraInfo).

¿Qué está fallando? Instituciones y soluciones al rescate
El informe destaca también fórmulas adoptadas por la industria para relativizar su responsabilidad, con iniciativas como “FES” que intentan integrar su presencia en agendas de prevención del uso de pantallas. Todo ello amenaza con desviar la atención del verdadero problema: el juego lucrativo alimentándose de la vulnerabilidad social (AraInfo).
Por todo ello, las instituciones demandan una regulación más estricta, incluyendo:
- Prohibición clara de los bonos de bienvenida.
- Control reforzado de la publicidad dirigida especialmente a jóvenes.
- Aumento de los recursos públicos orientados a prevención y tratamiento (AraInfo).
Desde Azajer: nuestra apuesta es protegerte
Como Asociación Aragonesa de Jugadores de Azar en Rehabilitación, reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad. Si la prevención no es suficiente, el tratamiento basado en evidencia científica debe estar al alcance de quien lo necesita.
Atendemos en calle Rioja (Zaragoza), y recuerda que si tú o alguien cercano necesita ayuda, puedes contactar con nosotros al 603 842 978 o por correo electrónico. Pincha aquí para ir a contacto
Tu salud importa más que el juego
Este récord de 57 millones de euros en apuestas deportivas no representa una victoria: es un reflejo de lo que estamos perdiendo como sociedad. Es el momento de recuperar la mirada común, priorizar el bienestar y frenar a un sector que gana normalidad a costa de nuestra salud pública.