El 58 % de los jóvenes entre 16 y 25 años ha apostado alguna vez: una llamada urgente a la prevención
El pasado 7 de agosto de 2025, Onda Cero Aragón publicó una noticia que debería encender todas las alarmas: el 58 % de los jóvenes de entre 16 y 25 años en Aragón ha apostado alguna vez (pincha aquí para ver la noticia). El dato forma parte de un informe del Ministerio de Consumo y refleja un fenómeno que crece a un ritmo preocupante: las apuestas y juego online en jóvenes. La misma información señala que en el último año el número de usuarios de juegos de apuestas en España ha aumentado un 20 %, y que solo en Aragón se han movido 57 millones de euros en apuestas deportivas, la cifra más alta de los últimos cinco años.
En Azajer, como asociación dedicada a la información, prevención y tratamiento de la ludopatía, consideramos que estos datos no son solo números, sino una advertencia clara de que el problema se está extendiendo. Cada vez más jóvenes ven las apuestas como una forma más de ocio, sin tener en cuenta los riesgos que conllevan.
Los bonos de bienvenida y la publicidad: un gancho peligroso
Uno de los factores que explican este aumento en apuestas y juego online en jóvenes es la estrategia comercial de muchas casas de apuestas, especialmente a través de bonos de bienvenida y promociones atractivas que invitan a apostar con una falsa sensación de facilidad y beneficio. Estos reclamos, combinados con la publicidad en redes sociales, patrocinios deportivos y la accesibilidad del juego online, hacen que los menores y jóvenes sean un público especialmente vulnerable.

Un problema que va más allá del jugador
La ludopatía no afecta solo a quien apuesta. El impacto se extiende a su entorno familiar, social y laboral. El aislamiento, los problemas económicos, el deterioro de las relaciones y el aumento de la ansiedad o la depresión son consecuencias habituales de una adicción al juego.
En Azajer sabemos que muchas personas jóvenes no identifican las señales de alerta hasta que ya están inmersas en un problema. Por eso es fundamental actuar en prevención, hablando de forma abierta sobre el juego y fomentando una educación crítica que permita reconocer los riesgos desde edades tempranas.
Qué podemos hacer
Desde nuestra asociación, proponemos varias líneas de acción:
- Información y sensibilización en centros educativos, familias y redes sociales.
- Acompañamiento profesional para quienes ya muestran conductas de riesgo.
- Defensa de una regulación más estricta de la publicidad y las promociones en el juego online.
- Creación de espacios seguros donde los jóvenes puedan hablar de sus experiencias y preocupaciones sin miedo a ser juzgados.
La noticia de Onda Cero Aragón es un recordatorio de que la prevención no puede esperar. Cada apuesta que hace un menor o un joven sin la debida conciencia del riesgo es un paso más hacia un posible problema de adicción.
En Azajer seguiremos trabajando para que, junto a las familias, educadores y la sociedad en su conjunto, podamos frenar esta tendencia y proteger la salud mental y el futuro de nuestros jóvenes.
El juego no es solo una cuestión de dinero. Es una cuestión de salud.
Si tú o alguien cercano necesita ayuda, cuenta con Azajer.
📞 976 200 402 / 603 842 978 · ✉️ azajer@azajer.com · 🌐 www.azajer.com
Porque prevenir siempre es mejor que curar.