El juego online crece un 20% en un año: cuando el ocio se convierte en riesgo
La última noticia publicada por Radio Zaragoza – Cadena SER lanza una señal de alarma: el número de usuarios de juego online ha crecido un 20 % en solo un año. Un dato preocupante que confirma lo que desde AZAJER venimos advirtiendo desde hace años: las apuestas se están normalizando, especialmente entre los jóvenes, que cada vez lo ven más como una forma de ocio.
Este crecimiento está directamente relacionado con el regreso de los bonos de bienvenida tras la sentencia del Tribunal Supremo, lo que ha disparado de nuevo las inscripciones en plataformas de apuestas y casinos online.
También en Aragón Radio: una preocupación compartida
Este mismo tema fue abordado en la tertulia de actualidad del 6 de agosto en Aragón Radio (escuchar aquí), donde varios periodistas analizaron las implicaciones sociales y políticas del crecimiento del juego online.
Desde una mirada nacional, se destacó ese mismo dato: más de un 20 % de incremento anual en el número de jugadores por internet. Un fenómeno que no solo revela una tendencia económica, sino también un problema de salud pública cada vez más visible.
Juego online: más accesible que nunca
En un solo clic, desde el móvil, a cualquier hora. Así de fácil es acceder hoy a una casa de apuestas online. La comodidad, la inmediatez y la agresiva publicidad digital convierten el juego en algo aparentemente inocente, casi un juego más. Pero no lo es.
El problema no es solo jugar, sino no entender los riesgos que conlleva. Y eso es exactamente lo que está pasando con muchos jóvenes. Según la propia noticia, el 58 % de los jóvenes de entre 16 y 25 años ha apostado alguna vez, y muchos consideran las apuestas como una opción de entretenimiento más.
Un perfil que preocupa: jóvenes cada vez más expuestos
Los videojuegos, las redes sociales y las apps están contribuyendo a normalizar la ludopatía. Mecánicas como las “loot boxes” o cajas de recompensa, presentes en juegos aparentemente inocentes, actúan como una puerta de entrada silenciosa al mundo de las apuestas.
En los institutos, los agentes de Policía Nacional alertan de que cada vez detectan más casos de jóvenes que apuestan, sin ser plenamente conscientes de las consecuencias. Muchos de ellos ni siquiera lo asocian al concepto de adicción.
Desde Azajer, llevamos años trabajando con adolescentes y familias, y sabemos que la prevención es fundamental, especialmente a edades tempranas. La educación emocional, la alfabetización digital y el acompañamiento familiar son herramientas clave para reducir riesgos.

Lo que se juega no es dinero: es salud mental
El perfil del jugador problemático suele ser un varón de unos 40 años, en muchos casos con otras adicciones asociadas. Pero cada vez más vemos casos de jóvenes que comienzan a jugar desde la adolescencia y, en pocos años, desarrollan una dependencia que afecta gravemente a su vida personal, académica, social y familiar.
Lo que empieza como una apuesta “por diversión”, puede derivar en una adicción con consecuencias psicológicas y económicas graves. A menudo, los primeros síntomas pasan desapercibidos: nerviosismo, aislamiento, irritabilidad, deudas… hasta que ya es demasiado tarde.
¿Qué podemos hacer desde la sociedad?
Frente a este contexto, la solución no está solo en la prohibición, sino en la información y la conciencia social. Necesitamos campañas efectivas, entornos digitales regulados y espacios seguros donde los jóvenes puedan hablar abiertamente sobre lo que sienten y lo que les preocupa.
En Aragón, existen medidas como la auto-prohibición para impedir el acceso a casas de apuestas, pero esta no incluye, por ejemplo, las más de 6.000 máquinas tragaperras en bares de nuestra comunidad, ni el acceso libre al juego online. Son medidas insuficientes si no van acompañadas de prevención real.
Desde AZAJER colaboramos con instituciones, centros educativos y familias para que este mensaje llegue a tiempo. A través de talleres, charlas, atención terapéutica y acciones de sensibilización, queremos que ninguna persona se sienta sola en esta lucha.
En AZAJER estamos para ayudarte
Si tú o alguien de tu entorno tiene problemas con el juego, no estás solo. En AZAJER ofrecemos:
- Atención psicológica especializada
- Terapias individuales y en grupo
- Apoyo a familias y entornos cercanos
- Programas de prevención en centros educativos
- Actividades de concienciación
- Confidencialidad, profesionalidad y cercanía
📞 Llámanos al 976 200 402 / 603 842 978
💻 Escríbenos en azajer@azajer.com
🌍 Más información en www.azajer.com
Conclusión
El crecimiento del juego online no es una anécdota: es una realidad que debe preocuparnos a todos. La juventud no solo está más expuesta, sino que cada vez percibe las apuestas como algo normal, divertido e inofensivo.
Desde AZAJER creemos firmemente que la mejor herramienta contra las adicciones es la prevención. Y eso empieza por estar informados, por hablar sin miedo, y por actuar cuanto antes.
Porque jugar no debería ser una trampa.
